Alguna de las más importantes, como puede ser al fiesta de "As Peras" atraen a cientos de personas de todos los alrrededores.
Dentro de las fiestas locales tenemos, como ya os hablaba antes, "As Peras", El Carmen y San Cristóval.
Se celebra el Carmen, ya que Pontedeume es una villa marinera, en esta fiesta tiene lugar una procesión marítima hasta la entrada de la ría.
San Cristóval es la fiesta de los taxistas, tiene lugar del 9 al 11 de Julio. Pero esta fiesta no tiene gran importancia ya que no se celebra todos los años.
Realmente en la fiesta que me gustaría centrarme es en la Fiesta de "As Peras", ya que es en la que he estado, y me dejó un poco impresionada, como en una villa dónde normalmente no hay un gran tránsito de personas no cabía casi ni un alfiler durante estas fiestas.
Estas fiestas se celebran para honrar a la Virgen de las Virtudes y a San Nicolás de Tolentino, copatronos de Pontedeume.
Durante los 5 días que duran las fiestas tienen lugar diferentes actividades como: Salida de mómaros (que son gigantes de cartón-piedra), misas, un concurso de frutas en la alameda de Pontedeume (que se dice que es lo que da nombre a las fiestas), descensos en piragua por el río, fuegos artificiales...
Durante estos 5 días aumenta muchísimo la marcha nocturna de la villa, además de que ponen atracciones para los más pequeños, podemos ver las calles y la alameda llenas de gente haciendo botellón, y los pubs, salas y demás locales hasta los topes. Sin duda, el día que esto se hace más notable es el día en el que tienen lugar los fuegos artificiales, que los podemos ver desde el puente de piedra.
Pero además de las fiestas locales, también se celebran fiestas parroquiales, son las siguientes:
- Andrade (2º domingo de Julio y 11 de Septiembre)
- Boebre (25 de Julio)
- Centroña (15 de Agosto)
- Nogueirosa (26 de Septiembre)
- Ombre (Varía según el calendario litúrgico)
- Villar (29 de Junio y 20 de Julio)
En las Fiestas religiosas adquiere importancia la Semana Santa.
En cuanto a las Fiestas Autonómicas y nacionales tenemos 4:
O ENTROIDO, más conocido a nivel Nacional como Carnavales. Durante estos días hay comparsas que componen sus propias canciones y las cantan por las calles del pueblo. El último día de carnavales tiene lugar el "entierro de la sardina", en el que se quema un muñeco que representa a este animal.
Durante estos días las calles de Pontedeume se llenan de gente disfrazada. A estas fiestas he ido algún que otro año y podemos hablar un poco de un fenómeno como en el de "As peras", durante la noche las calles se llenan de gente, generalmente joven, entre unos quince o veintipocos años.
OS MAIOS, que como su nombre indica, tienen lugar en el mes de Mayo. Se cantan canciones que auguran buenas cosechas y se confeccionan los "Maios", que están compuestos de flores, mirtos...
La NOCHE DE SAN JUAN, se celebra en la noche del 23 al 24 de Junio, es una fiesta muy importante y típica en la tradición gallega. Se encienden hogueras por todo el pueblo y se realizan sardiñadas.
DÍA DEL APÓSTOL SANTIAGO, se celebra en Pontedeume por dos motivos: En primer lugar por que es el "Día de la patria Gallega" y en segundo lugar por que es el santo cuya advocación está la iglesia parroquial de Pontedeume.
No hay comentarios:
Publicar un comentario