Antes de nada, nos adentraremos un poco en la historia del pueblo:
Este pueblo fue fundado por el rey Alfonso X el Sabio en 1270.
En sus inicios estuvo bajo la jurisdicción del señorío de la familia
Andrade, alcanzando de esta forma su máximo esplendor, y es precisamente a esta
familia a la que debemos agradecer la identidad con la que cuenta hoy en día Pontedeume.
La casa de Andrade se fusionó con la de Lemos en la persona de
Pedro de Castro y Andrade, nieto de Fernando de Andrade. En este momento la
villa se desvincula de la familia y comienza a perder nombre y esplendor.
El reino de Galicia fue dividido en 7 provincias, y Pontedeume
formaba parte de la provincia de Betanzos.
En los últimos tiempos de los señoríos la villa se encontraba
dividida en dos alcaldías, cuyos miembros eran nombrados por los condes de
Lemos. Estas dos alcaldías siguieron existiendo hasta que tuvo lugar la
división de Galicia en cuatro provincias, y Pontedeume pasó a formar parte de
la provincia de A Coruña.
En el siglo XIX la economía se basaba en la pesca, la
agricultura y la explotación maderera.
En el siglo XX tiene una importante difusión el movimiento agrario-regionalista,
cuyos objetivos eran erradicar el caciquismo, la cohesión regional y combatir
el centralismo.
Debemos de destacar como acontecimientos, los dos enormes
incendios que destruyeron casi por completo la villa. Estos incendios tuvieron
lugar en los años 1533 y 1607. En la década de 1860 se realizaron las obras más
importantes de infraestructura, se inauguró el alumbrado público y se colocó el
baldosado de los soportales de la calle Real, a la que haremos mención en el
Blog más adelante. Además llegó la luz eléctrica y se inauguró el actual
puerto.
Como curiosidad creo que es importante en este apartado de la
historia, hacer una especial mención al puente de piedra medieval, construido
sobre el río Eume, ya que este puente es el que da nombre al pueblo.
En torno a este puente y al nombre del pueblo hay también una
leyenda, me parece interesante, debido a la tradición mágica a la que está
unida Galicia. De forma que os dejo el enlace para quien quiera echarle un ojo:
Leyenda Ponte-Demo.
Leyenda Ponte-Demo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario